Pablo Cateriano
Tu nueva huella digital
Actualizado: 22 oct 2018

Artículo publicado en Aptitus, El Comercio.
Además de múltiples oportunidades de conocimiento, diversión, entretenimiento e información, este espacio también contiene innumerables riesgos.
Acabo de salir de la reunión de comité de los martes en la oficina. Alejandro nos ha hecho una espectacular presentación. Antes, ha soltado una data impresionante Por ejemplo, ¿qué ocurre en un minuto en las redes sociales? Mucho, quizás demasiado: se suben 400 horas de contenido en YouTube; se postean 55.000 fotos en Instagram; y más de 3 millones de piezas con contenido son compartidas en Facebook. Sí, ¡en un minuto!
El espacio digital es hoy un mundo casi ilimitado, que no sólo debemos saber manejar sino cuidar. ¿Por qué? Porque ahora toda nuestra vida está prácticamente ahí. Es nuestra nueva huella digital. Ahora, toda nuestra vida queda registrada en las redes.
Nuestros comentarios con los amigos del Facebook; las posiciones adoptadas en Twitter; los intereses profesionales que mostramos en Linkedin; a quiénes seguimos y qué compartimos en Instagram; e increíblemente hasta los lugares a dónde nos dirigimos y visitamos con el Waze, configuran un perfil personal que está al alcance de cualquiera. Basta entrar a Google a buscar algo acerca de una persona para encontrarlo todo, lo bueno y lo malo.
El caso más difundido recientemente en medios, de lo malo, ocurrió hace unas semanas, cuando James Gunn, el director de la taquillera saga “Guardianes de la galaxia”, fue despedido luego de que salieran a luz sus publicaciones en Twitter (escritas entre 2009 y 2011), haciendo ofensivas referencias a situaciones sobre pedofilia y violación. Marvel, a pesar de la fortuna que generaron el Vol. 1 y el Vol. 2 (más de US$ 1.500 millones de dólares), lo separó de la dirección del Vol. 3. No lo salvó ni su talento; ni sus explicaciones posteriores, en donde apeló a que fueron escritas en su juventud o que respondieron a su ánimo provocador en temas tabú.
Está literalmente en nuestras manos tener una buena huella digital. O una mala.
Tres lecciones de lo escuchado esta mañana:
1. Ser conscientes de lo importante que es cuidar la reputación personal (no sólo con ges-
tos sino -y sobre todo- con actos reiterados a lo largo del tiempo).
2. Manejar un mismo mensaje en nuestras redes sociales, siempre con cuidado y tacto.
3. Tener presente que nuestro mayor capital personal no es nuestra inteligencia, tampoco nuestro súper cargo, y menos aún nuestras relaciones; sino nuestra credibilidad.